viernes, 21 de agosto de 2009

TIEMBLA BUENOS AIRES


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La provincia de Buenos Aires enfrenta una grave situación económica que incluye un faltante de $ 2.500 millones, reconocidos por el gobierno provincial, para afrontar el pago de sueldos y otros gastos hasta fin de año.

El déficit fiscal para 2009 será de $ 5.500 millones, según la estimación gubernamental; y de $ 7.500 millones para la oposición.

El endeudamiento provincial llegará a los $ 33.000 millones para los de Daniel Scioli, y a $ 40.000 millones para sus opositores.

El frágil (desde lo intelectual) ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, quien hace honor a la preparación del gobernador Scioli, transmitió a los legisladores oficialistas y opositores su preocupación por los números de la Provincia y les planteó la necesidad de endeudarse en el exterior.

Arlía descartó la posibilidad de otorgar aumentos salariales al sector público durante 2009: “Es absolutamente imposible”, dijo anticipándose a las demandas de organizaciones gremiales de estatales bonaerenses.

Desde la oposición, el diputado Walter Martello estimó que “la recaudación por los Ingresos Brutos representa el 72% del total y la Provincia estima que habrá entre un 24% y 27% de aumento en este semestre, basándose en la suba del 32% que hubo entre el 1er. semestre de 2009 y el del año pasado. Pero no tiene en cuenta que en los primeros meses de 2008 todavía no estaba en vigencia la reforma impositiva que elevó la recaudación por Ingresos Brutos”.

Martello reflexionó: “El incremento para este semestre será mucho menor si lo comparamos con los últimos 6 meses del año pasado en el que ya se aplicaba la reforma impositiva”.

Además, el diputado opositor recordó que la Provincia ya dispuso de muchos de los recursos previstos para 2009, tales como “los fondos que entregó Nación para el financiamiento ordenado y los créditos del BID para inversión (y no para el pago de sueldos)”.

Arlía mencionó la necesidad de tomar crédito por $ 2.000 millones y por eso emitirá bonos de deuda por $ 600 millones, a una tasa anual del 16%, según los diputados que participaron de la reunión del miércoles 19/08.

Aunque para endeudarse en el mercado externo, el gobierno provincial tiene un impedimento: la Ley de Responsabilidad Fiscal, a la que adhirió la Provincia.

Esa legislación le impide captar deuda del exterior para cubrir gastos de funcionamiento, y sólo la autoriza para endeudarse con destino a inversiones.

Por eso es que Daniel Scioli impulsa la derogación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, tal como ya anticipó Urgente24.

“Estimamos que la deuda 2009 terminará en $ 40.000 millones”, advirtió el diputado Abel Buil (Coalición Cívica, GEN).

“Este problema viene de arrastre y Scioli lo agravó”, agregó. "La Provincia tuvo superávit fiscal solamente en 2004. Luego fueron años de déficit y es una montaña cada vez más grande”.

“La idea de querer suspender y no modificar la ley de Responsabilidad Fiscal a causa de la crisis, es preocupante”, explicó Buil.

Además, él indicó que utilizar la alternativa del endeudamiento “para gastos corrientes es entrar en una dinámica de patear el problema para adelante, dejando a los próximos gobernantes una deuda terrible”.

Scioli quiere sancionar el Presupuesto 2010 en octubre. Según Arlía, será de $ 61.000 millones: un aumento del 9% respecto de los $ 56.000 millones previstos para 2009. ¿No habría que reducir la masa presupuestada en medio de la estrechez fiscal?

Desde la Cámara baja bonaerense se volvió a mencionar la posibilidad de la emisión de cuasimonedas y se aconsejó al Ejecutivo bonaerense "bajar el gasto".

"Buenos Aires está abismalmente desfinanciada y el gobierno de la Provincia parece no reaccionar", dijo el senador provincial Javier Mor Roig.

"En vez de pedir migajas a la Nación para tapar agujeros, Scioli debe reclamar los puntos de coparticipación que le corresponden a la Provincia", agregó Walter Martello.

No hay comentarios:

Windows Live Messenger campaign