DEUDA EXTERNA: REALIDAD O MITO?
Sr. Director:
Mucha gente está confundida en lo referente a la Deuda Externa. Haberle abonado al Fondo Monetario Internacional-ha sido tomado -para hacerle creer al ciudadano, como que la Deuda externa ha sido cancelada. Veamos:Evolución de la Deuda Externa Pública periodo 1973-marzo 2007.
Mucha gente está confundida en lo referente a la Deuda Externa. Haberle abonado al Fondo Monetario Internacional-ha sido tomado -para hacerle creer al ciudadano, como que la Deuda externa ha sido cancelada. Veamos:Evolución de la Deuda Externa Pública periodo 1973-marzo 2007.
Deuda Externa año 1973 :US$ 0.00 .
Deuda Externa al 31-12-99 :US$84.805 millones. Informe Económico N° 32 - Ministerio de Economía - Cuadro 5.14 - Pag.119 - (Carlos Saúl Menem deja el Gobierno ).
Deuda Externa al 31-12-01 :US$88.290 millones. Informe Económico N° 44 - Ministerio de Economía - Cuadro 5.12 - Pag. 146 - (Deuda que entró en default ).
Deuda Externa al 30-09-03 :US$98.492 millones. Informe Económico N° 47 - Ministerio de Economía - Cuadro 5.11 - Pag. 142 .(Deuda que "hereda" Néstor Kirchner, de los que "destruyeron" el país).
Quita sobre la deuda externa :US$70.000 millones. (Fuente :Presidente Néstor Kirchner). Deuda Externa al 01-03-07: US$140.000 millones (estimada) + US$20.000 millones (bonistas que no aceptaron el canje) + US$15.000 millones (juicios al país en organismos arbitrales internacionales. )
TOTAL DE DEUDA EXTERNA AL 01-03- 07:US$175.000 millones.
Algunas reflexiones:-Desde el año 1973, hasta la asunción de Kirchner como presidente, el país acumuló una deuda de US$98.492 millones. Sobre ese monto se obtuvo una quita de US$70.000 , siempre según el Presidente, con lo cual y para redondear, el endeudamiento se contrajo a US$30.000 millones. Luego se expandió US$145.000 millones hasta alcanzar el monto actual. -En lo que va de su gestión Kirchner endeudó al país en US$145.000 millones-siempre redondeando-esto significa que la gestión actual en cuatro años endeudó al país en US$45.000 millones arriba, de lo que el país se endeudo en los años anteriores a Kirchner. -Si comparamos el endeudamiento kirchnerista, con el saldo de deuda externa al final de la gestión de Carlos Menem, el actual lo duplica. -Suerte que Kirchner, no es de aquellos que destrozaron al país en los noventa(sólo aplaudía a Menem desde Sta. Cruz).El Informe Económico del Ministerio de Economía es el único documento tomado como válido y cierto, reconocido internacionalmente por organismos, gobiernos, bancos , empresas , institutos académicos, analistas , etc. Lleva el aval del Presidente de turno , de su Ministro de Economía y de todo el staff de este ministerio. Lamentablemente, a partir del año 2003 este documento se acepta con reservas y sus cifras se cotejan con estimaciones privadas para una ponderación mas veráz.......
Saludos
Saludos
2 comentarios:
Carlos Menem es un conductor y Nestor Kirchner es un caudillo
Es imposible por eso -dice Perón- aprender política. Es tan infinito el número de casos concretos que la política plantea que quien quisiera aprender todo, se moriría antes de haber aprendido la milésima parte. Discurso pronunciado el 19 de abril de 1951. Por eso la gran diferencia entre Néstor Kirchner y Carlos Menem. El caudillo improvisa, y el conductor planifica y ejecuta. El caudillo anda entre las cosas creadas por otros, el conductor crea cosas nuevas. El caudillo actúa inorgánicamente, el conductor organiza, vence al tiempo y perdura en sus propias creaciones. El caudillo es un oficio, la conducción es un arte. Discurso pronunciado el 25 de julio de 1949. Juan Domingo Perón
www.diarioperonista.blogspot.com
El comentario anterior me parece mas bien menemista y no tan peronista.
Pero de todas maneras quisiera destacar que si bien Perón hizo muchas cosas buenas para el país, también hizo muchas cosas malas o no hizo lo que debería. Puede ser que haya sido un gran conductor pero no fue tan buen visionario. Hoy en día estamos viviendo todavía los problemas que él dejo.
Algo similar con lo que sucedió con Perón está sucediendo en Venezuela con Chávez, nada más que por supuesto, es Perón por lejos mucho mejor.
Perón creo una estructura estatal imposible de mantener en las malas épocas económicas. En su época lo pudo hacer porque la Argentina vivió un golpe de suerte por la situación internacional.
También dejo como legado mucha población inútil que nos es emprendedora y que cada vez que quiere algo lo único que sabe hacer es protestar, en lugar de emprender su propia empresa para solucionar sus problemas. No busco formar una clase empresaria en los jóvenes de la época, que fuera expansionista y ambiciosa.
Por suerte los jóvenes de hoy en día, piensan que su destino no depende del gobierno y se las rebuscan solos para solucionar sus problemas.
Saludos
Publicar un comentario